<
Cr Consultores

Retención en la fuente por entidades ejecutoras del Presupuesto General de la Nación. Retención en la fuente imputable a la liquidación privada. DIAN-Concepto 1149(010222)

Concepto 1149(010222)

(10-12-2024)

Número: 1149 (010222)
Entidad emisora: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
Fecha: 2024-12-10
Título: Tema: Renta
Subtítulo:

  • Descriptor 1: Retención en la fuente por entidades ejecutoras del Presupuesto General de la Nación.

  • Descriptor 2: Retención en la fuente imputable a la liquidación privada.

Doctrina principal

  1. Retención en la fuente para entidades del Presupuesto General de la Nación:

    • Las entidades ejecutoras del Presupuesto General de la Nación deben aplicar el sistema de caja para retenciones en impuestos nacionales (art. 76, Ley 633 de 2000).

    • La retención se practica en el momento del pago efectivo, no en el devengo contable, salvo que existan recursos disponibles para retener anticipadamente.

    • Esta norma busca evitar mora en la consignación de retenciones por limitaciones presupuestales.

  2. Imputación de la retención en la liquidación privada:

    • El sujeto pasivo (contribuyente obligado a llevar contabilidad) debe incluir la retención en la declaración del periodo gravable en que se causó el ingreso, aunque la retención se haya practicado en un periodo distinto.

    • Si la declaración ya fue presentada sin incluir la retención, debe corregirse mediante el procedimiento del artículo 589 del Estatuto Tributario.

Fundamento legal

  • Artículo 76, Ley 633 de 2000: Sistema de caja para retenciones en entidades del Presupuesto Nacional.

  • Artículo 1.6.1.21.25, Decreto 1625 de 2016: Reglas para imputar retenciones en la liquidación privada.

  • Jurisprudencia relevante:

    • Consejo de Estado (Sentencia 2009): Las retenciones deben asociarse al ingreso realizado, no al momento de su práctica.

Conclusión

  • Las entidades públicas retenedoras aplican retención en el pago (caja).

  • Los contribuyentes imputan la retención en el periodo del ingreso causado, ajustando su declaración si es necesario.

  • Firma: Ingrid Castañeda Cepeda Subdirectora de Normativa y Doctrina (A)