Concepto 627 (005477)
(30-04-2025)
- Tipo de norma: Concepto
- Número: 627 (005477)
- Entidad emisora: DIAN
- Fecha: 2025-04-30
- Título: Impuesto de Timbre Nacional en Adjudicación de Inmuebles por Remate
- Subtítulo: Protocolización de actas y autos como hecho generador
1. Problema jurídico resuelto
¿La protocolización mediante escritura pública del acta de remate y auto aprobatorio de adjudicación de inmuebles genera impuesto de timbre nacional?
2. Tesis de la DIAN
🔹 Sí, la protocolización de estos documentos causa el impuesto de timbre nacional cuando:
-
El inmueble adjudicado tiene un valor ≥ 20,000 UVT (Parágrafo 3, Art. 519 ET).
-
Se formaliza mediante escritura pública (Art. 12, Dec. 960/1970 y Art. 455 CGP).
⚠️ Nota: El hecho generador no es la enajenación en sí, sino la formalización documental (escritura pública).
3. Base normativa
Aspecto | Norma aplicable | Tratamiento |
---|---|---|
Hecho generador | Art. 519 ET | Gravamen sobre documentos públicos/privados que formalicen enajenación. |
Protocolización obligatoria | Art. 455 CGP | Acta de remate y auto aprobatorio deben protocolizarse en notaría. |
Valor mínimo para tarifa | Parágrafo 3, Art. 519 ET | Aplica si valor inmueble ≥ 20,000 UVT (tabla progresiva). |
4. Proceso y condiciones
-
Adjudicación por remate:
-
Juez profiere auto aprobatorio y se levanta acta de remate (Art. 455 CGP).
-
-
Protocolización:
-
Inscripción en Registro de Instrumentos Públicos → Escritura pública en notaría (Art. 12 Dec. 960/1970).
-
-
Impuesto de timbre:
-
Causación al protocolizar (si cumple valor mínimo).
-
No aplica a la enajenación misma, solo al documento formalizador.
-
- Firma: INGRID CASTAÑEDA CEPEDA Subdirectora de Normativa y Doctrina (A)