Concepto 439(003902)
(28-03-2025)
- Tipo de norma: Concepto
- Número: 439(003902)
- Entidad emisora: DIAN
- Fecha: 2025-03-28
- Título: Confirmación electrónica en facturas a crédito
- Subtítulo: Validez fiscal vs. aceptación contractual en el SFE
1. Problemas jurídicos resueltos
-
¿Exige el artículo 34 de la Resolución 000085/2022 aceptación expresa como único medio válido para efectos fiscales en facturas electrónicas a crédito?
-
¿Cómo se articula la confirmación electrónica obligatoria con la aceptación tácita reconocida en el Código de Comercio?
2. Tesis de la DIAN
A. Confirmación electrónica ≠ Aceptación expresa:
✅ No se exige aceptación expresa. El requisito fiscal es:
-
Envío de mensajes electrónicos de confirmación:
-
Recibido de la factura.
-
Recibido de bienes/servicios (Anexo Técnico SFE).
-
B. Ámbitos diferenciados:
-
Tributario: Mensajes electrónicos son obligatorios para soportar costos/deducciones (Art. 616-1 ET).
-
Comercial: La aceptación tácita (Art. 773 C. de Comercio) sigue vigente para validez como título valor.
3. Fundamentación jurídica
-
Estatuto Tributario: Art. 616-1 (inciso 10) – Exigencia de confirmación electrónica.
-
Resolución 000085/2022: Art. 34 – Detalla requisitos técnicos de los mensajes.
-
Código de Comercio: Art. 773 – Validez de aceptación tácita en relaciones contractuales.
-
Doctrina DIAN: Concepto 904921/2022 (condición de validez fiscal).
4. Conclusiones
-
Efectos fiscales: Dependen exclusivamente del envío de confirmaciones electrónicas.
-
Aceptación comercial: No es regulada por la DIAN; rige el Código de Comercio.
-
No contradicción: Ambos mecanismos (electrónico y tácito) coexisten en ámbitos distintos.
- Firma: INGRID CASTAÑEDA CEPEDA Subdirectora de Normativa y Doctrina (A)