<
Cr Consultores

Base gravable para autorretención. DIAN-Oficio 000321

Oficio 000321

(05-01-2018)

  • Tipo de norma: Oficio
  • Número: 321
  • Entidad emisora: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN
  • Fecha: 2018-01-05
  • Título: Base gravable para autorretención.
  • Tema: Renta. Retención
  • Subtítulo: Descriptor: Base gravable para autorretención.

Problema jurídico resuelto

La doctrina expedida por la DIAN que permitía excluir ciertos conceptos (como ingresos por diferencia en cambio no realizada) de la base para calcular la autorretención del extinto Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE), ¿es aplicable a la nueva autorretención especial a título del impuesto sobre la renta creada por la Ley 1819 de 2016?

Tesis jurídica

  • No, no es aplicable. La doctrina que se expidió para la autorretención del CREE no puede trasladarse a la nueva autorretención especial de renta.
  • La base para calcular la nueva autorretención especial de renta se rige por sus propias normas, establecidas en el Decreto 2201 de 2016 (compilado en el DUR 1625 de 2016).
  • Específicamente para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, la base de esta nueva autorretención está constituida por la totalidad de los pagos o abonos en cuenta que sean susceptibles de constituir ingresos gravables para la entidad.

Base legal

  • Ley 1819 de 2016, art. 125 (que adicionó el parágrafo 2 al art. 365 del E.T.).
  • Decreto 1625 de 2016 (DUR), arts. 1.2.6.6 y 1.2.6.7 (que compilan el Decreto 2201 de 2016).

Fundamentación

  • Derogatoria del CREE y Decaimiento Normativo: La Ley 1819 de 2016 derogó expresamente el impuesto CREE a partir del 1 de enero de 2017. Como consecuencia, toda la reglamentación y la doctrina que interpretaba dicho impuesto y su autorretención sufrieron decaimiento normativo, es decir, perdieron su vigencia y aplicabilidad.
  • Naturaleza Diferente de los Impuestos: Aunque tenían elementos comunes, el CREE y el impuesto sobre la renta eran dos tributos diferentes e independientes. Por lo tanto, la interpretación de las bases gravables de uno no es automáticamente trasladable al otro.
  • Norma Específica para la Nueva Autorretención: El Decreto 2201 de 2016 creó una regulación nueva y específica para la autorretención de renta. El artículo 1.2.6.7 de esta norma define la base gravable y establece una regla particular para el sector financiero: «la totalidad de los pagos o abonos en cuenta que sean susceptibles de constituir ingresos gravables». Esta es la regla que debe seguirse, sin acudir a doctrinas anteriores sobre un impuesto ya derogado.
  • Posibilidad de Depuración: La DIAN aclara que la expresión «ingresos gravables» permite que la base pueda ser depurada, pero únicamente si una norma del impuesto sobre la renta así lo contempla para un concepto específico (como sí ocurre, por ejemplo, con la diferencia en cambio, que solo se grava cuando se realiza).

Conclusión

Problema jurídico Tesis jurídica
¿La doctrina que permitía excluir conceptos de la base de autorretención del CREE aplica a la nueva autorretención de renta? No. La autorretención de renta se rige por su propia normativa (Decreto 2201 de 2016), que es diferente. La doctrina del CREE perdió vigencia al ser derogado dicho impuesto. Para el sector financiero, la base es la totalidad de los pagos susceptibles de constituir ingreso gravable.
  • Firma: PEDRO PABLO CONTRERAS CAMARGO – Subdirector de Gestión de Representación Externa