<
Cr Consultores

Escisión sociedades. Concepto de unidad económica de explotación. DIAN-Oficio 007443

Escisión sociedades. Concepto de unidad económica de explotación. DIAN-Oficio 007443

Oficio 007443

(04-03-2017)

  • Tipo de norma: Oficio
  • Número: 007443
  • Entidad emisora: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN
  • Fecha: 2017-03-04
  • Título: Escisión sociedades. Concepto de unidad económica de explotación.
  • Tema: Renta
  • Subtítulo: Descriptor: Escisión sociedades. Concepto de unidad económica de explotación.

Problema jurídico resuelto

Para que una escisión sea considerada una reorganización empresarial neutra fiscalmente (arts. 319-4 y 319-6 del E.T.), ¿el concepto de “unidad de explotación económica” es aplicable a la transferencia de una línea de negocio o un ramo de actividad específico de una sociedad?

Tesis jurídica

  • Sí, es aplicable. El requisito de que el patrimonio escindido constituya una “unidad de explotación económica” se cumple cuando se transfiere un ramo o línea de negocio.
  • Para que dicha línea de negocio califique como una unidad de explotación económica, debe ajustarse a la definición de “empresa” del artículo 25 del Código de Comercio y a la definición de “negocio” de los marcos técnicos normativos contables (NIIF), compilados en el Decreto 2420 de 2015.
  • Se aclara que la escisión se predica sobre una parte del patrimonio de la sociedad, no sobre acciones o cuotas de participación. La transferencia de acciones no es una escisión, sino una enajenación.

Base legal

  • Estatuto Tributario, arts. 319-4 y 319-6.
  • Código de Comercio, arts. 25 y 515.
  • Ley 222 de 1995, art. 3.
  • Decreto 2420 de 2015 (NIIF).
  • Oficio 078143 de 2013.

Fundamentación

  • Requisito para la Neutralidad Fiscal: Los artículos 319-4 y 319-6 del E.T. establecen que para que una escisión sea tratada como una reorganización neutra (sin generar impuesto de renta), el patrimonio transferido debe constituir una o más “unidades de explotación económica” o “establecimientos de comercio”, y no simplemente un conjunto de activos individualmente considerados.
  • Definición Integral de “Unidad de Explotación Económica”: La DIAN construye el concepto a partir de tres fuentes:
    1. Código de Comercio (art. 25): Define “empresa” como toda actividad económica organizada.
    2. Código de Comercio (art. 515): Define “establecimiento de comercio” como un conjunto de bienes organizados por el empresario para los fines de la empresa.
    3. NIIF (Decreto 2420 de 2015): Define “negocio” como un conjunto integrado de actividades y activos susceptibles de ser dirigidos para proporcionar una rentabilidad.
  • Aplicación a Líneas de Negocio: Al integrar estas definiciones, se concluye que una línea de negocio o un ramo de actividad (que típicamente incluye insumos, procesos y productos para generar ingresos) se ajusta perfectamente al concepto de “unidad de explotación económica” o “negocio”. La transferencia de este conjunto de activos y actividades sí califica para el tratamiento fiscal de una reorganización.
  • Distinción con la Enajenación de Activos: La norma busca diferenciar una verdadera reorganización empresarial de una simple venta de activos. Si lo que se transfiere no es un negocio en marcha o una unidad capaz de operar por sí misma, sino activos aislados, la operación se tratará como una enajenación gravada.

Conclusión

Problema jurídico Tesis jurídica
En una escisión, ¿una línea de negocio califica como “unidad de explotación económica” para que sea una reorganización neutra fiscalmente? . Una línea de negocio califica como “unidad de explotación económica” si se ajusta a las definiciones de “empresa” (Código de Comercio) y “negocio” (NIIF), lo que permite que su escisión sea tratada como una reorganización neutra en impuestos.
  • Firma: PEDRO PABLO CONTRERAS CAMARGO – Subdirector de Gestión Normativa y Doctrina