<
Cr Consultores

Grupo multinacional obligado a presentar informe maestro y documentación comprobatoria. DIAN-Concepto 19093

Concepto 19093

(12-07-2018)

  • Tipo de norma: Concepto
  • Número: 19093
  • Entidad emisora: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN
  • Fecha: 2018-07-12
  • Título: Tema: Procedimiento. Renta
  • Subtítulo: Descriptor: Grupo multinacional obligado a presentar informe maestro y documentación comprobatoria.

Problema jurídico resuelto

¿Cuáles son los criterios para determinar si un contribuyente en Colombia está obligado a preparar y presentar el Informe Maestro como parte de su documentación comprobatoria de precios de transferencia?

Tesis jurídica

  • Un contribuyente está obligado a presentar el Informe Maestro si cumple dos condiciones acumulativas:
    1. Supera los topes de patrimonio bruto o ingresos brutos establecidos para la presentación del Informe Local.
    2. Pertenece a un «Grupo Multinacional».
  • Se entiende por Grupo Multinacional a cualquier grupo compuesto por dos o más empresas con residencias fiscales en diferentes jurisdicciones, o una empresa residente en una jurisdicción que tributa en otra a través de un establecimiento permanente.
  • Las definiciones de «Grupo» y «Grupo Multinacional» deben interpretarse de manera amplia y son aplicables a toda la documentación comprobatoria (Informe Local, Informe Maestro e Informe País por País).

Base legal

  • Estatuto Tributario, art. 260-5.
  • Decreto 1625 de 2016, arts. 1.2.2.1.2. y 1.2.2.2.3.2. (modificados por el Decreto 2120 de 2017).
  • Ley 1819 de 2016, art. 108.

Fundamentación

La DIAN basa su respuesta en los siguientes puntos:

  • Doble Requisito: La normativa (Decreto 1625 de 2016) es explícita al establecer dos requisitos concurrentes para la obligación de presentar el Informe Maestro. No basta con superar los umbrales del Informe Local; es indispensable, además, la pertenencia a un Grupo Multinacional.
  • Definición Unificada de Grupo Multinacional: Aunque la definición de «Grupo Multinacional» se encuentra en diferentes secciones del decreto reglamentario (tanto en la parte del Informe Maestro como en la del Informe País por País), su contenido es idéntico y su aplicación es transversal a toda la documentación comprobatoria de precios de transferencia.
  • Contexto BEPS de la OCDE: La modificación introducida por la Ley 1819 de 2016 busca alinear la normativa colombiana con los estándares internacionales de la Acción 13 del proyecto BEPS. Este enfoque estandarizado en tres niveles (Informe Local, Maestro y País por País) requiere una interpretación armónica y amplia de las definiciones de «Grupo» y «Grupo Multinacional».
  • Consistencia en el Análisis: El análisis que un contribuyente realice para determinar si pertenece a un Grupo Multinacional para efectos del Informe País por País debe ser el mismo y consistente con el que realice para efectos del Informe Maestro.

Conclusión

Problema jurídico Tesis jurídica
¿Quiénes están obligados a presentar el Informe Maestro de precios de transferencia en Colombia? Aquellos contribuyentes que cumplan los topes para presentar el Informe Local y que, adicionalmente, pertenezcan a un Grupo Multinacional, entendido como un conjunto de empresas vinculadas con presencia fiscal en más de una jurisdicción.
  • Firma: PEDRO PABLO CONTRERAS CAMARGO – Subdirector de Gestión Normativa y Doctrina