Día: 25 de Junio
Hora: 8:30 am a 5:30 pm. Lugar: Oficinas de Cr consultores Calle 105 # 47 – 14
Valor: $280.000 más IVA
Incluye
– Presentaciones del evento y ejercicios
– Certificado de Asistencia
:: NO INCLUYE PARQUEADERO, NI ALMUERZO ::
.:: SEMINARIOS Y CAPACITACIONES SIN ::.
.:: COSTO PARA NUESTROS CLIENTES ::.
Esta conferencia pretende resumir a través de ejercicios la nueva normatividad contable (NIIF Plenas y Pymes), sus requerimientos de información (incluye el plan de implementación), establecer las condiciones y dar las bases para la elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura a través de un método de comparación, usando la herramienta en sistemas Excel.
:: Temario :: Entre otros, se analizarán los siguientes temas:
- Cálculo del costo de activos fijos e intangibles
- Cálculo de depreciación bajo normas internacionales de contabilidad
- Cálculo de la amortización de los intangibles
- Valor residual de los activos fijos
- Cálculo del importe revaluado de los activos fijos e intangibles
- Cálculo del importe recuperable de los activos fijos e intangibles
- Cálculo del deterioro de los activos fijos e intangibles
- Medición de instrumentos financieros básicos
- Deterioro de los instrumentos financieros (efectivos, cartera, inversiones, etc.)
- Determinación del valor presente de los activos y pasivos
- Método de costo amortizado
- Cálculo de interés efectivo
- Costo Inventarios
- Valor neto realizable de los inventarios
- Partidas de otro resultado integral (ORI)
- Exenciones y excepciones en el estado de situación financiera de apertura (ESFA).
También se analizarán:
- Principios internacionales de contabilidad y del nuevo régimen contable.
- Conceptos y/o definiciones claves en materia de normas internacionales.
- Resumen comparativo de Normas Internacionales y Normas contables anteriores.
- Fórmulas de reconocimiento de activos, pasivos ingresos, costos y gastos según IFRS.
- Principales diferencias entre normas de contabilidad colombiana e normas internacionales.
- Diferencias en la aplicación de NIIF para pymes, NIIF completa y para Microempresa.
- Metodología de conversión de estados financieros (Balance de Apertura).
- Plan de Implementación de las normas internacionales.
NOTA: Se sugiere traer computador portátil para el Taller Práctico en normas internacionales.
CONFERENCISTA:
Contador y Abogado Litigante. Especialista en Impuestos, Finanzas y Mercado de Capitales, Estudios en Derecho Comercial, Derecho Tributario Internacional, Precios de Transferencia, Derecho Laboral, Comercio Exterior, Consolidación e Integración de Estados Financieros, Planeación Financiera, Dirección Estratégica, Normas Internacionales de Contabilidad, Cambios Internacionales en importantes Universidades. Estudios en el exterior – UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA (PHILADELPHIA, U.S.A), UNIVERSIDAD AUSTRAL (BUENOS AIRES – ARGENTINA), UNIVERSIDAD CATOLICA PORTUGUESA (OPORTO – PORTUGAL).
Carlos cuenta con más de 22 años de experiencia en asuntos relacionados con la práctica contable, legal y tributaria nacional e internacional, revisoría fiscal, auditoría, asesoría financiera, inversión extranjera y en asuntos relacionados con derecho comercial y laboral, en importantes Compañías nacionales y extranjeras.
Actualmente, Carlos es Socio de la Firma Cr Consultores, y se desempeña como Revisor Fiscal, Asesor Financiero, Asesor Tributario y Contable nacional e internacional en importantes empresas colombianas y multinacionales.
CR ha actuado como apoderado judicial en procesos en vía administrativa y judicial contra distintas entidades del Estado como la DIAN, SENA, UGGP, Municipios, y procesos comerciales y laborales, así como en Arbitramento respecto a controversias contractuales.
Carlos también fue coordinador y catedrático de posgrados en importantes Universidades, así como conferencista en temas relacionados con Auditoría, Normas Internacionales de Contabilidad, Inversión Extranjera, Legislación Cambiaria e Impuestos.
Por cinco años aproximadamente, Carlos estuvo vinculado a la firma de Auditoría internacional Deloitte & Touche.